Mostrando entradas con la etiqueta ovni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ovni. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de octubre de 2012

Incógnita OVNI

Una de las tantas razones por la que tengo este blog más descuidado de la cuenta ha sido que en los últimos meses he estado implicado en la creación de un pequeño ensayo sobre ufología. Y cuando digo implicado lo digo porque sí puede que lo haya escrito yo pero finalmente ha sido un ejercicio de inteligencia colectiva donde ha colaborado distinta gente que me ha ayudado con el tema de la maquetación, el montaje como ebook, la manera de promocionarlo y hasta me he sacado de la manga una fabulosa portada y un  prólogo de ensueño. La verdad es que estoy muy orgulloso.

Y sin más preámbulos les presento la obra: 




¿Y que cojones es esto? se preguntará algunos. Pues ni más ni menos que un pequeño ensayo sobre el Fenómeno OVNI visto desde una perspectiva sociológica y filosófica, y vinculándolo a la historia y a otro tipo de fenómenos equivalentes que han ido acompañando al hombre no ya desde su origen sino que, de hecho, han contribuido a convertir al hombre en hombre. Pues sí, una ida de pelota. Pero y lo bien que me lo he pasado escribiéndolo y sobre todo coordinando luego los distintos elementos para que pareciera una obra digna.

Sin tienen curiosidad no dejen de visitar el blog creado para darle seguimiento y hacerme eco de cualquier novedad que se produzca en torno a este ensayo el cual está publicado exclusivamente on line y de manera gratuita. Ya me contarán.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Update!



Suena a excusa pero realmente no lo es. En los últimos meses he estado metido en diversos proyectos que han desviado algo de la energía que antes dedicaba a este blog pero sé muy bien que la hiperactividad lleva a más hiperactividad. Si no he actualizado este blog como debiera es porque no me ha apetecido. Pero lo dicho, tengo buenas sensaciones de cara a este Otoño.

¿Y en que demonios he estado metido estos meses? Aparte de en un nuevo y absorbente trabajo con un horario decimonónico (Tan acorde con este revival victoriano que estamos viviendo...), he estado implicado en los siguientes saraos:

1) Blog Esuma: Como c formador de esta escuela de negocios,  he estado colaborando esporádicamente en su blog. Dudo mucho que quieran escuchar lo que tengo que decir sobre marketing y paraciencias similares. Pero aquí les dejo un link por si acaso. (El blog de Esuma no cuenta con tags y no puedo pasarles un recopilatorio pero si les interesa, buceen que me encontrarán)

2) Vivir Rodando: Raúl Cornejo no aprende y sigue llamándome para participar en su gran podcast "Vivir Rodando" donde lo mismo reinvento la dislexia de la mano de Lovecraft que acabo haciendo una porra sobre la saga Aliens a costa de Prometheus. Ya saben, permanezcan en sintonía.

3) El Sótano Sellado: Participar en el podcast "El sótano sellado" es como si le dijeran a una de esas histéricas chicas que salen en los vídeos de los Beatles si le gustaría tocar los teclados con el grupo y convertirse en una Fab Five. Es un honor poder acompañar en esta aventura a Dani Valverde, director del SS y uno de los grandes maestros de la divulgación del misterio,  aunque para mí el gran misterio siga siendo porque su voz no se escucha en cualquier emisora nacional. Posiblemente porque le apetecerá seguir haciendo lo que quiera. Ya saben, si de vez en cuando quieren alzar la vista para "mirar a las estrellas desde este estercolero", este es su sitio.

4) Incógnita OVNI: Metafísica de la Ruptura: Tenía que pasar. Tanta brasa que les doy con los OVNIs ha cristalizado en algo y ese "algo" es un pequeño ensayo sobre el fenómeno que ya tengo acabado y que en breve  anunciaré a bombo y platillo. La distribución de este panfleto va a ser exclusivamente online (No me apetecía tirar el dinero, sorry),  gratuita y estará disponible en PDF, Epub y Mobi. Se lo advierto con antelación para que les de tiempo a comprarse el nuevo Kindle.

Y no sé si me dejaré algo pero con todas estas cosas me he pasado el verano aparte de viendo "Fringe", "Community", "Whitechapel", algún que otro peliculón y poniéndome al día con la imprescindible saga "Metal Gear Solid" para Xbox 360.

Y hoy me voy de viaje a Argentina, un país que siempre me ha atraído mucho y que me brinda la oportunidad de retomar la sana costumbre de marcarme una postal desde allá. En breve, más.

viernes, 23 de marzo de 2012

John Keel: "Folklore on the making"

En una pasada entrega de este blog, cometí el error de hablarles de la película "The Mothman Propechies" sin mentar a John Keel, el autor del libro en el que se basó la película. John Keel es un investigador y periodista paranormal que aunque pueda parecer a priori el típico chiflado cazador de monstruos, su obra es de una complejidad y enjundia bastante mayor de la que podamos pensar.

John Keel escribió varios libros pero posiblemente sus mayores aportaciones a la cultura popular fueron ese  intrigante "Mothman" (Quienes hayan visto la película sabrán que no estamos precisamente ante un "monster of the week" en plan Expediente X sino algo más sutil) y los célebres "hombres de negro" que desde la perspectiva Keeliana tampoco son ni los simpáticos Will Smith ni Tommylee Jones pero tampoco los profesionales e implacables servidores de una agenda oculta sino algo mucho más bizarro.

Y es que en definitiva el Mondo Keel es una celebración continua de lo absurdo donde hasta los paradigmas ufológicos que intentan insuflar algo de sentido a su manera (Extraterrestres del espacio exterior con una agenda, naves de "tornillos y tuercas" que cruzan el universo para mutilar ganado, agentes vestidos de negro con gafas de sol...) es cuestionada y desechada. Keel prefiere hablar de que vivimos en un Planeta Encantado (Haunted Planet en el original y que por cierto Benítez fusiló para su programa de TV) que interactua con la cultura humana de manera fascinante.

Y esa es la perspectiva con la que yo acabo por comulgar a la hora de acercarme a lo paranormal. La naturaleza de los fenómenos es ambigua y equívoca. Quizás estemos ante expresiones de realidades trascendentes complejas difíciles de aprehender o bien nos enfrentamos a procesos psicoculturales que generan mitologías de forma espontánea. A mí, como a Keel, ambas hipótesis me parecen absolutamente fascinantes.

Y les dejo con un interesante e interesado (Realizado por la productora de la película "The Mothman prophecies") documental del Mothman con el entrañable Keel al frente:



jueves, 1 de marzo de 2012

RIP Foros del Misterio

Foros del Misterio, el referente absoluto de Internet dedicado a la divulgación y al debate de lo insólito en castellano, cierra sus puertas. Pues sí, otro proyecto que desaparece y esta vez no por los problemas de la dichosa crisis (Foros del Misterio no ganaba dinero pero nunca se planteó que lo hiciera)  sino por el hartazgo que genera cierto sector del  "mundo del misterio"y por el enorme curro que le suponía  los dos administradores: Martrek y Diegus. Una pena,  pero es lo que hay.

No obstante, como efecto colateral desaparece también el podcast "Expediente FDM" y con él, mi sección "Paradigmas Invisibles" que ayer en el programa nº 99 se emitía por última vez. Ha sido un verdadero placer formar parte de este proyecto, he conocido a gente muy maja y se lo crean o no, he podido cumplir uno de mis sueños de juventud: intentar mezclar sociología y ufología desde una perspectiva que iba desde el folklore pop hasta la filosofía pura y dura. 

No sé si volveré a retomar estos temas. Y no por que no me interesen -- que sí y mucho--  sino porque dudo a que le interesen a terceros. Si ese puede ser el caso de algún incauto, ahí tienen mis colaboraciones alojadas en  del canal  podcast de "Expediente FDM" en Ivoox. La verdad está ahí en MP3. 

jueves, 9 de febrero de 2012

Remix Y Literatura: La invasión de los ladrones de textos



Y con la sinusitis galopante que tengo arreciando, hoy en Camon podrán verme hablar de uno de mis temas fetiches: "La invasión de los Ultracuerpos". Tanto me gustó la última novela de Marc Pastor "El año de la plaga", penúltima relectura de la ya clásica historia que me afané a organizar unas jornadas en Camon sobre el Remix en la Literatura de fondo y que fuera invitado para que nos hablara del proceso creativo y por supuesto de las eternas vainas. Hoy a las 19h les espero en la sede de Camon de Alicante o si no les viene bien, siempre podrán seguirla online a través de la web de Camon

viernes, 8 de julio de 2011

El día del Orgullo Gray




Hace 64 años un periódico local de una ignota localidad de Nuevo Mexico abría su portada con la captura por parte de las fuerzas norteamericanas de ni más ni menos que un platillo volante. La noticia sería rapidamente desmentida aunque con el paso del tiempo generaría uno de las leyendas fundacionales de la ufología: En Roswell se estrelló una nave extraterrestre tripulada y de ella se recuperaron varios cuerpos de alienígenas que fueron convenientemente confinados en la ultrasecreta Area 51. ( Aunque este año ha surgido una nueva teoría que afirma con ciertos visos de credibilidad que fue un artilugio desarrollado por la Union Soviética con tecnología nazi para crear pánico y alarma en Estados Unidos).



Por esta razón hoy celebramos el día del Orgullo Gray para aquellos que independientemente de si quieren creer o no creer puedan mostrar su agradecimiento a uno de los mitos más recurrentes del pasado Siglo XX: los hombrecillos grises.

lunes, 27 de junio de 2011

Paradigmas Invisibles: Lo Dietro

Y aquí va mi tercera y última colaboración de la temporada con "Expediente FDM".

Ir a descargar

Y sí, a ver si me aplico más con el blog que lo tengo un poco abandonado...

viernes, 27 de mayo de 2011

Paradigmas Invisibles



A partir de esta semana comienzo una colaboración temporal con Expediente FDM, mi podcast favorito de misterio, con la sección "Paradigmas Invisibles", un pequeño apartado dentro del programa donde intento tener cierta vocación "quintacolumnista" y analizar los grandes temas del misterio desde una perspectiva sociológica y ahondando no tanto en determinar la realidad del fenómeno (Eso no compete a la sociología en sentido estricto) sino en la estructura de estos nuevos mitos, cuales son su significado, como se difunden, etc...


No ocultaré que colaborar con Expediente FDM me llena de orgullo e ilusión. Orgullo porque admiro mucho lo que hacen e ilusión porque me han dado la oportunidad de rescatar mis inquietudes sobre determinados mitos, así como un enfoque de revindicación de la sociología que tenía prácticamente olvidado.


Mi ejecución en esta primera pieza no es precisamente brillante pero ya les advierto que sostener la comunicación uno solo no es fácil. Espero poder ir mejorando y sobretodo limando mis irritantes muletillas.


Les recomiendo encarecidamente que escuchen Expediente FDM porque simplemente es un gran programa y ya de paso, de vez en cuando, quizás identifiquen una voz familiar.




Ir a descargar





viernes, 1 de abril de 2011

Band of Earthlings


Hoy también quería hablarles de la novelita de los vampiros pero es que da la casualidad que he visto la mejor película bélica de lo que llevamos de milenio: "Invasión a la Tierra". Patriotismo rancio, disparos a mansalva, heroísmo, topicazos a discrección y extraterrestres protagonizando un re-enactment global del Desembarco de Normandia... El único problema: que me he quedado con ganas de más. Yo quiero una serie como "Band of Brothers" y mucho me temo que eso no es lo que me va a proporcionar el errático y pelma de Spielberg con "Falling Skies"

martes, 25 de enero de 2011

Freixedologia Pop: Epílogo/Disclaimer


A la hora de preparar los posts he reparado que "a priori" hay cientos de películas que podrían haber encajado perfectamente en esta categoría. Sin ir más lejos, ¿ No sería "Predators" con esos extraterrestres cazando humanos una película quintaesencialmente "Freixedo ? Pues sí y no. Mi idea es que un extraterrestre cazador no deja de ser una extensión de conceptos humanos. La propuesta cosmológica de Salvador Freixedo supera nuestras percepciones, nuestras estructuras psicológicas o socioculturales e incluso las propias categorías de espacio/tiempo. Son intervenciones absurdas y traumáticas que no sólo nos aterrorizan sino que desafían de tal manera lo que conocemos que, o bien en la más pura tradición lovecraftiana, nos volvemos locos al enfrentarnos a ellas o bien reprimimos nuestra exposición al fenómeno y decidimos con nuestras pequeñas y desvalidas vidas. Para concluir de forma contundente: los Predators de Freixedo no sangran.

PS: En mi presentación inicial se me olvidó mentar a la otra gran influencia de Freixedo: Charles Fort y su inmortal cita: "The Earth is a farm. We are someone else's property."

Freixedologia Pop: Under the Dome (2010)



Y con esta última entrega, y un pequeño disclaimer, dejo de darles la brasa sobre mi invento este de la Freixedología. Ayer les hablé de una adaptación de la novela "The Mist" de Stephen King y hoy ya pasamos directamente a su ¿última? obra la cual no duden que en pocos meses podríamos estar hablando de su adaptación cinematográfica.

"Under the dome" es una obra 100 % King. Tocho tremendo, maniqueísmo, romances bizarros, arrebatos gore, desenlace con flashbacks de infancia y, muy muy adictivo. ¿ Qué le podrían haber sobrado 400 páginas ? Pues posiblemente pero algunos le perdonamos a Stephen King ya casi todo.

Un pequeño pueblo en Maine queda aislado del resto del mundo por una indestructible cúpula o campo de fuerza para asombro y acojono de todo el planeta. Este confinamiento absoluto desencadenará el caos y sembrará la destrucción entre sus habitantes por razones para nada paranormales sino por pura mezquindad humana.

¿Pero para disfrute de quién? No les quiero joder el libro porque son muchas páginas las que hay que leer para intuir que o quien está detrás de todo el montaje pero las conclusiones son puro Freixedo. ¿ Y si la humanidad no somos más que una aplicación de Farmville para pasar el rato ?


lunes, 24 de enero de 2011

Freixedología Pop: The Mist (2007)




Quizás ésta sea la propuesta más endeble, y no por sus méritos fílmicos que son muchos, sino porque incluir esta película en la Freixedología está un poco tirado por los pelos. Sin embargo me he decidido a añadir la historia de ese pequeño poblado norteamericano que por una noche se convierte en una pesadilla para sus habitantes que tienen que enfrentarse a unos seres que exudan un muy particular tipo de ¿ Mal ?

Lo que enmarca esta película en la cosmogonía de Freixedo es esa irrupción de otro plano, de un ecosistema feroz y totalmente ajeno a nosotros, que genera un catálogo de monstruos que se limitan a hacer lo que hacemos todos los animales: perseguir, cazar a sus presas y alimentarse de ellas. Esta actitud desapasionada es posiblemente lo más terrorífico de la película con esos animalacos imposibles dedicados a diezmar implacablemente a los infelices humanos.

Básicamente es como si en fruto de un pequeño desliz dimensional, se hubieran colado en esa granja humana que siempre describe Freixedo, unas bestias que por una noche se dan el gran festín a costa de los seres humanos para desaparecer igual que han vuelto. Traumático como la vida misma.

sábado, 22 de enero de 2011

Freixedologia Pop: The Fourth Kind (2009)




"La cuarta fase" se puede considerar "a priori" una película de género de abducciones y extraterrestres. Sin embargo una torpe y pésima campaña viral acabó desenfocando de forma innecesaria un film que contenía elementos interesantes e inquietantes "per se" y que no necesitaba de artificios absurdos para intentar vender una megaproducción de Hollywood como si fuera la cinta McPherson.

Nome es un pequeño y apartado pueblo de Alaska donde se suceden misteriosas desapariciones que van precedidas de aparentes brotes psicóticos y paranoicos que una médico comienza a investigar para acabar descubriendo la terrible verdad. Algo muy jodido está secuestrando a los ciudadanos de forma implacable y parece que tampoco se trata de hombrecillos grises en naves espaciales sino de algo más tétrico y siniestro.

La imagen de una supuesta abducida entrando en hipnosis para intentar recuperar a su hija desaparecida que acaba rompiéndose el cuello y dislocándose la mandíbula mientras grita guturalmemte "Yo soy Dios" en Sumerio resume buena parte esa filosofía de Freixedo donde arqueología, ciencia, ficción y teología se fusionan de manera pesadillesca. Insisto, si salvan los tics y trampas comentadas, están ante una película más que digna de ver.

viernes, 21 de enero de 2011

Freixedologia Pop: The Box (2009)




Basada libremente en el célebre cuento "Button, Button" de Matheson, "The Box" es una película deliberadamente compleja y amarga. Un matrimonio de clase media asfixiado por las penurias económicas de los años 70 recibe la visita de un misterioso caballero que les propone la posibilidad de ganar un millón de dolares a cambio de la muerte de un extraño.

Lo que en el cuento o en la adaptación de "The twilight zone" era un pequeño drama doméstico con el consabido punch al final, en la versión de Richard Kelly cobra proporciones gigantescas dejándonos entrever de nuevo una especie de trasfondo de dominación de entidades superiores que experimentan y juguetean cruelmente con los infelices humanos. Posiblemente Kelly no resuelve con la gracia del relato original pero si tiene un acierto es dejarnos entrever un mundo siniestro y de nuevo incomprensible.



"The Box" enlaza con muchos de los elementos que vimos en "The Forgotten": esos ominosos "ellos", el drama de la impotencia humana, la grosera y despiadada manipulación, etc... pero hay uno en especial que en este film es exprimido al máximo y es el pusilánime colaboracionismo de los estados y las agencias gubernamentales frente a estas entidades. Algo con lo que Freixedo y su visión conspiracionista e hipercrítica del Poder humano, no podría estar más de acuerdo.


El Stratego de los Dioses.

jueves, 20 de enero de 2011

Freixedologia Pop: The Forgotten (2004)



Los desapercibidos primeros planos de esta película dan una pista determinante de cual es su verdadera temática con esa intro de una vista aérea de una gran ciudad que a mí me pareció fascinante, y me recordó a los siniestros primeros párrafos de la "Guerra de los Mundos" pero no se confundan porque "Misteriosa Obsesión" (!Viva España!) no va de invasiones extraterrestres ni mucho menos. (O si lo fuera sería una invasión que perdimos hace mucho tiempo)

"The Forgotten" es una película rara. Fue vendida como una especie de thriller psicológico donde jugar al gato y el ratón con el argumento ( El subtítulo de "¿ Está o no loca la protagonista?" parece rematar todo el metraje del film) pero en el fondo o deja de ser una película fantástica y sobrenatural en toda regla y sin duda uno de los mayores exponentes de la Freixedología.

Una madre vive atormentada por los recuerdos aparentemente inventados de un hijo que nunca tuvo y que perdió en el embarazo. Lo que por momentos parece la típica trama de andar por casa, deja entrever una especie de plot cósmico, inintelegible y aterrador que se resumen en la intensa escena donde un supuesto implicado en la desaparición de los niños le dice la enigmática frase: "They are listening" para luego ser succionado abruptamente desde el aire.( Es un recurso cinemático que se repite diversas veces de forma brillante)

Ni que decir tiene que la mezcla de drama familiar, thriller y trasfondo fantástico supo alienar a los fans de los distintos géneros. "The Forgotten" no llega a ser una película odiada sino que acaba por pasar totalmente desapercibida (Apuesto a que algunos de ustedes la han visto y ni la recuerdan. Que irónico, dado el título, arf, arf...) pero si la ven desde la perspectiva "freixediana" sabrán apreciar una película que dista de ser ninguna obra maestra pero encarna muy bien esa impotencia ante un orden superior que no logramos ni atisbar. El final además lo deja bien claro. Una vez recuperado el "status quo" familiar los protagonistan deciden continuar con sus pequeñas vidas y no desafiar ese "establishment" aterrador que sólo logran atisbar. Justo lo que denuncia Freixedo que hacemos como sociedad, mirar hacia otro lado y pretender que nada ha ocurrido.





martes, 30 de noviembre de 2010

Watch the Sky ( or at least the Movie Theater )

Lo decía Mr Nny hace unos días a raiz del poster de Apollo 18: "se vuelve a poner de moda el cine de extraterrestres" y yo , que algunos de ustedes ya me conocen, pues encantado de la vida porque los vampiros (Bostezo) me hacen muy poca gracia y los zombies ya cansan. Además los extraterrestres permiten las permutaciones que se quieran de los dos anteriores arquetipos de monstruos ("Lifeforce o "Slither" por poner dos ejemplos para salir del paso)

Y en esa línea, estoy absolutamente maravillado con el estreno en 2011 de "La Batalla de Los Angeles" que ha montado un viral que nos recuerda al ambiente del vídeojuego "Ufo: X-Com" y que contiene numerosos ejemplos de pura belleza tanto formal como contextual :


Y de propina, el legendario single "Templehead" (1991) de Transglobal Underground, un grupo de esos ingleses que en los 90 hacía lo que le salía de los huevos : "Watch the Sky! "



sábado, 27 de noviembre de 2010

Skyline: La Batalla de Los Angeles (!Not!)



Este post va a desactivar la razón por la que posiblemente salí ayer encantado de ver "Skyline".: la sorpresa. Mis expectativas no eran bajas, eran abisales. Me esperaba el típico pastiche de ciencia ficción à la Emmerich con imágenes icónicas de autodestrucción pero encima cutre. Y bién efectivamente la película es un pastiche ("La Guerra de los Mundos" , "Independence Day") pero uno que funciona, vaya si funciona.

Para empezar la película tiene unos efectos especiales más que conseguidos y no escatima en un catálogo de artefactos y bicharracos que repasan desde H.G. Wells a Lovecraft pasando por el mismísimo Matrix. Visualmente la película tras unos titubeos que podían recordarnos a "Señales" -- o a la no estrenada "Extraterrestre" -- aprieta el acelerador y una vez pasado el primer tercio de la película es un no parar. Literalmente "no parar" porque hacía tiempo que no veía yo en pantalla unos seres tan implacables e hijos de puta.

La película nos narra los intentos de huida de una urbanización de lujo por protagonistas que en el fondo saben que realmente no hay donde huir. Sin embargo, el director no escatima en aderezar el frenesí de estos infelices con los futiles pero espectaculares esfuerzos del ejercito norteamericano, o lo que queda de él, por luchar contra estas bestias pardas.

Y hasta aquí puedo leer porque no quiero chafarles el desenlace final que es de aupa.

NOTA: Mi ídea era subtitular este post "La batalla de Los Angeles" como guiño al grupo Rage Against the Machine y enfatizar las conseguidas escenas bélicas del film pero cual es mi sorpresa al ver que ese título y esa ídea han sido llevadas hasta sus últimas consecuencias en una próxima película como se puede ver aquí. En breve les cuento, que me he quedado un poco en shock con el trailer...


miércoles, 27 de octubre de 2010

"Esto es Halloween..."

Si alguna vez están leyendo mi blog y les parece un absoluto horror, sepan que existe un responsable: El Emperador de los Helados. Cada Halloween, el señor Noel Ceballos decide hacer unas jornadas de puertas abiertas en su blog donde nos permite a sus seguidores emborronar sus siempre excelsas páginas. Si posiblemente yo tengo hoy un blog es porque este señor un día tuvo la bondad de publicar mis textos en su página. A ustedes les podrá parecer una tonteria pero ver mis sandeces en su web supuso y supone una de los mayores orgullos de mi vida. Para que vean lo sencillo que es hacerme feliz.

Este año el Emperador de los Helados nos ha convocado a compartir nuestras lecturas de terror favoritas y yo como no tenía que dar rienda suelta a una de mis obsesiones: "Comunion" de Whitley Strieber. Feliz Halloween por adelantado.