Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de abril de 2012

Malvinas-YPF-Klendathu


El ABC de la propaganda beligerante.


En 1982 la repugnante dictadura  argentina decide invadir las Islas Malvinas a fin de recuperar el  decreciente apoyo popular. Nada como una guerra contra el pérfido enemigo exterior para cerrar filas en el propio país. Y sino que se lo digan a Margaret Thatcher que tras declararle la guerra a la clase trabajadora de su país vio como unos impresentables militares argentinos le brindaban la oportunidad de reconquistar victoriosamente  las Islas Malvinas, despedazar militarmente a los argentinos y consolidar un liderazgo político absoluto tras haber machacado de forma inmisericorde las bases socio-económicas de su país.

Que bien le viene a los gobiernos inventarse enemigos externos. Ahí tenemos a La Kirchner o a Chavez hablando de los malvados gobiernos colonialistas. O a los sátrapas de Oriente Medio obesionados con los agentes extranjeros. O  a nuestros líderes occidentales golpeándose el pecho ante la penúltima amenaza a nuestra libertad, a nuestra soberanía, a o a nuestro modo de vida. A veces me inquieta más el sordo,  discreto y profundo codazo de la violencia estructural compatiotra. O como decían los Manic Street Preachers: "Los cierres de hospital matan más gente que los coches bomba"


viernes, 23 de marzo de 2012

John Keel: "Folklore on the making"

En una pasada entrega de este blog, cometí el error de hablarles de la película "The Mothman Propechies" sin mentar a John Keel, el autor del libro en el que se basó la película. John Keel es un investigador y periodista paranormal que aunque pueda parecer a priori el típico chiflado cazador de monstruos, su obra es de una complejidad y enjundia bastante mayor de la que podamos pensar.

John Keel escribió varios libros pero posiblemente sus mayores aportaciones a la cultura popular fueron ese  intrigante "Mothman" (Quienes hayan visto la película sabrán que no estamos precisamente ante un "monster of the week" en plan Expediente X sino algo más sutil) y los célebres "hombres de negro" que desde la perspectiva Keeliana tampoco son ni los simpáticos Will Smith ni Tommylee Jones pero tampoco los profesionales e implacables servidores de una agenda oculta sino algo mucho más bizarro.

Y es que en definitiva el Mondo Keel es una celebración continua de lo absurdo donde hasta los paradigmas ufológicos que intentan insuflar algo de sentido a su manera (Extraterrestres del espacio exterior con una agenda, naves de "tornillos y tuercas" que cruzan el universo para mutilar ganado, agentes vestidos de negro con gafas de sol...) es cuestionada y desechada. Keel prefiere hablar de que vivimos en un Planeta Encantado (Haunted Planet en el original y que por cierto Benítez fusiló para su programa de TV) que interactua con la cultura humana de manera fascinante.

Y esa es la perspectiva con la que yo acabo por comulgar a la hora de acercarme a lo paranormal. La naturaleza de los fenómenos es ambigua y equívoca. Quizás estemos ante expresiones de realidades trascendentes complejas difíciles de aprehender o bien nos enfrentamos a procesos psicoculturales que generan mitologías de forma espontánea. A mí, como a Keel, ambas hipótesis me parecen absolutamente fascinantes.

Y les dejo con un interesante e interesado (Realizado por la productora de la película "The Mothman prophecies") documental del Mothman con el entrañable Keel al frente:



martes, 13 de marzo de 2012

El Nueva York del Padrino y otras películas de la Mafia.



!Lo han vuelto a hacer! Hace unos meses les hablé de Pau Llavador y María Adell, dos verdaderos héroes que decidieron irse a New York a pelo con la idea de escribir una guía subjetiva de la ciudad basada en las películas de Woody. Allen. Sonaba a a la típica alocada ensoñación adolescente ("Montemos un bar, montemos un grupo, voy a escribir un libro, voy a actualizar mi blog todos los días...") y que casi mejor que no pase de ser una simple ilusión. (Para profundizar sobre el Síndrome del Chiringuito en Cádiz, les recomiendo que lean o vean "Vía Revolucionaria", la historia de terror más importante del siglo XX)

Pero no. Ellos demostraron que no sólo se podía hacer sino que hasta podían repetir la jugada. BUM,  Y  acaban de volver de nuevo de NY y lo hacen con otro libro debajo del brazo: "El Nueva York del Padrino y otras películas de la Mafia" que acaba de salir a la venta y que todo mitómano, cinéfilo o newyorkofilo deben comprar al grito de "!Ya!". Si no lo hacen, aténgase a las consecuencias que ya saben como se las gastan en estas lides. ¿No tienen ustedes caballos o ponys,no?

PS: No descarto plagiar la idea a estos chicos e irme a New York a escribir la tan esperada obra "Guía Pajera al Manhattan de Cloverfield"

jueves, 9 de febrero de 2012

Remix Y Literatura: La invasión de los ladrones de textos



Y con la sinusitis galopante que tengo arreciando, hoy en Camon podrán verme hablar de uno de mis temas fetiches: "La invasión de los Ultracuerpos". Tanto me gustó la última novela de Marc Pastor "El año de la plaga", penúltima relectura de la ya clásica historia que me afané a organizar unas jornadas en Camon sobre el Remix en la Literatura de fondo y que fuera invitado para que nos hablara del proceso creativo y por supuesto de las eternas vainas. Hoy a las 19h les espero en la sede de Camon de Alicante o si no les viene bien, siempre podrán seguirla online a través de la web de Camon

jueves, 19 de enero de 2012

Alicante en V.O.


Ahora todos aquellos que nos hemos rasgado las vestiduras porque no ponen cine en V.O. en Alicante,  gracias a los Multicines Yelmo en el CC Puerta de Alicante, vamos a tener  la oportunidad de ver los últimos estrenos en su idioma original. Suele ser un pase al día pero son varias las películas y yo a lo tonto ya me he calzado unas cuantas.  Una iniciativa que va a poner de nuevo a prueba si los alicantinos somos cinéfilos de verdad o unos simples bocazas que lo que nos gusta es quejarnos. 

martes, 3 de enero de 2012

Drive



No me gusta hablar aquí mucho de cine. Se ve que me es mucho más fácil poner ramplonamente a parir a Rajoy, Alarte o Camps. Aunque he de decir en mi descargo que  tener a titanes en el vecindario como Noel Ceballos o Borja de "El Ansia" ciertamente intimida y al final sólo me atrevo a decir  que una película mola o no mola. Y bajo ese prisma solo puedo decirles que "Drive" mola mucho. Ya sé que glosar las virtudes de la película "hype del momento tampoco es que aporte mucho pero es lo que hay...

Lo que más me ha subyugado de "Drive" es su absoluta pretenciosidad por ser una obra total. Ese manierismo podrá espantar a muchos, que comulgan con una idea de cine más espontánea y verité. El director Nicholas Winding Refn no se relaja ni un solo instante: títulos, fotografía,  banda sonora, vestuario, etc... Plano a plano  se limita a usar mecánicamente toda la munición de la que dispone hasta quedarse sin balas. 

El resultado final es sublime. Un relato arquetípico que parte de casi amable comedia indie romántica hasta teñirse poco a poco de una violencia cruda (La escena del atronador primer disparo  es sencillamente sobrecogedora) de la que el protagonista no intenta escapar pero si salvaguardar el único reducto de inocencia que quizás ha conocido en su vida. 

Y por favor que nadie me diga que parece un videoclip...


sábado, 31 de diciembre de 2011

Buenas Noches Y Buena Suerte



Es lo más parecido que puedo decir a "Feliz Año"

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Navidades Sangrientas


Fieles a su cita, vuelven las Navidades Sangrientas. El único festival como tal que se puede considerar en la ciudad de Alicante. Yo ayer me perdí el concurso de cortos pero estaré a tope a partir de hoy.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Melancolía

Dogma Goes PreRapahelite and PreApocalypse

martes, 13 de septiembre de 2011

Extraterrestre Is Coming



Tras su flamante paso por Toronto ya queda menos para que llegue a nuestras pantallas de cine (Sí, he dicho pantallas de cine, no me sean gañanes y vayan a verla) la segunda película de Nacho Vigalondo que como su propio nombre indica va de una muy particular invasión. Que ganazas de verla.

viernes, 19 de agosto de 2011

miércoles, 18 de mayo de 2011

Mayo Negro




A mí me pilla en Los Angeles (de San Rafael, Segovia) pero no deberían perder el maravilloso programa de Mayo Negro. Vayan y cuéntenme !!! Para ampliar información, pásense por el blog de Fran Ortiz.

viernes, 1 de abril de 2011

Band of Earthlings


Hoy también quería hablarles de la novelita de los vampiros pero es que da la casualidad que he visto la mejor película bélica de lo que llevamos de milenio: "Invasión a la Tierra". Patriotismo rancio, disparos a mansalva, heroísmo, topicazos a discrección y extraterrestres protagonizando un re-enactment global del Desembarco de Normandia... El único problema: que me he quedado con ganas de más. Yo quiero una serie como "Band of Brothers" y mucho me temo que eso no es lo que me va a proporcionar el errático y pelma de Spielberg con "Falling Skies"

viernes, 18 de marzo de 2011

Nunca me abandones




No sé si al final será grata pero sí que ha sido sorpresa ver como estrenan hoy en la cartelera la adaptación cinematográfica de uno de los libros que más me han gustado en los últimos años: "Nunca me abandones" de Iziguro. Casualmente fue una de las novelas sobre la que hace unos años vertí una rimbombante crítica en "Microcritic" y que a continuación les "copio-y-pego":

Hacia tiempo que no leía un libro que planteara tanta brutalidad de fondo y tanta delicadeza en las formas. En un principio Ishiguro nos plantea lo que podría ser una amable historia de amistad, casi dieciochesca, de tres jóvenes dentro de un internado muy especial y en el que gradualmente les va envolviendo, sin estridencia alguna, un destino fatal e ineludible. Este no es un libro con giros argumentales ni sorpresas amenabarianas o shyamalanescas, rápidamente queda claro cual es el final que les espera a estos chicos y que no voy a desvelar abiertamente. Aunque eso no quita para que según avance la lectura, se vayan conociendo más y mas escalofriantes detalles, y un lúgubre puzzle vaya cobrando mas y mas sentido. Lo que más impresiona del libro es su lectura más alegórica que puede funcionar a varios niveles: existenciales, socioeconómicos, etc…. ¿No es nuestro destino igual de ineludible? ¿ No lo aceptamos igualmente que nuestros protagonistas ¿ No es igual de ausente y fútil nuestra rebeldía? ¿Es cierto que el amor no nos salva?

Si entre la avalancha Torrentera, encuentran alguna sala que la exhiban, denle una oportunidad.

lunes, 7 de marzo de 2011

Dardenne Bros



Yo antes de ser un postadolescente descerebrado tuve una etapa donde me codeaba con la creme de la creme. Iba regularmente a la sala de arte y ensayo por excelencia de Alicante: Astoria, no me perdía los ciclos temáticos que se organizaban, me gustaba el respetable indie rock oscuro, etc...

Era un hombre con buen gusto y respetado en distinguidos ámbitos culturales. Vamos, que estaba hecho un cretino que desechaba los cómics, que miraba de forma irónica el heavy metal o el techno y/o abandonaba sin piedad a mis héroes de la adolescencia como Stephen King. Era lo que hoy en día se llama sin miramientos un puto gafapasta. Afortunadamente el aburrimiento y el tedio existencial me empujaron a sacudirme todo aquel molesto equipaje allá por los finales de los 90s.

Eso por supuesto no me llevó a hacer el canelo a la inversa y convertirme en un UltraTrash que solo puede disfrutar de las astracanadas, las tetas y las risas. Sólo faltaba eso. Todavía me siguen gustando Radiohead, las novelas de Douglas Coupland o las películas de Lars Von Trier pero sí que he desarrollado cierto radar para no tener que tragar con ciertas cosas por el simple hecho de estar barnizadas de cierta respetabilidad cultural.

Reminiscencia de mi etapa más cinéfila "Cahiers du Cinema", siempre conservaré mi pasión por los hermanos Dardenne cuya película "Rosetta", por ejemplo, tuvo un impacto en mí, a la altura de un mismisimo "Terminator" o "El Club de la Lucha".

viernes, 4 de marzo de 2011

Malgust-O-Vision: Night of the Creeps. The Aftermath


No mandamos ayer a nuestro evento a luchar contra los elementos y una tarde verdaderamente de perros no acompañó precisamente a la asistencia, pero aún así unos cuantos se aventuraron a acudir a la convocatoria. Nuestro agradecimiento por su presencia y esperamos que disfrutaran. Y lo más positivo: no conocíamos de nada a las personas que entraron a ver la película así que por lo menos podemos aventurar que genuinamente les interesó la propuesta.

Y de propina les dejo aquí el texto que me había currado para el programa de mano que por razones logísticas no pudo ser impreso en el hipotético programa de mano :

Night of the Creeps: El terror llamaba a tu videoclub

Los canales de distribución de la cultura condicionan tanto a los creadores como a los consumidores . En los años 80, cuando los videoclubs dominaban la tierra, se creó una boyante industria de producciones de bajo coste, muchas veces lanzadas exclusivamente para disfrute doméstico, y enfocadas al consumo inmediato adolescente.

Esta oferta sería recibida con entusiasmo por unos espectadores que engullían con avidez todo tipo de géneros: bélico, artes marciales, comedias, destape y/o, por supuesto, pornografía.

El género de terror sería sin duda uno de los más prolíficos y que mayor acogida tendrían entre la chavalería que en los estantes de videoclub encontraban todo tipo de barbaridades y extravagancias en formato VHS: Sagas Exploitation como "Viernes 13, remakes locos de películas de los 50, gore con ínfulas de autor o el non-plus-ultra los delirios de la Troma.

La mayoría de los títulos compartían un enfoque bastante desvergonzado donde chapoteaban erotismo, violencia gráfica y muchísimo cachondeo. Posiblemente los años 80 nos dieron mucho del cine de subgénero más divertido y descerebrado de todos los tiempos. Todo aquello tendrá su fin en los más solemnes años 90 cuando el propio espectador muta y empieza a buscar otro tipo de sensaciones. Posiblemente nada será lo mismo después de Pulp Fiction.

En esta tesitura "Night of the creeps" destaca como una de las cimas indiscutibles de este delirio ochentero. Sólo en su inicio ya deja bien claro de forma literal su deuda con el cine de serie B de ciencia ficción de los años 50 pero sólo para pisar el acelerador y revolucionar lo que podría ser la clásica historia de invasión extraterrestre en un despiporre donde se mezclan ardores juveniles, la cruel cadena alimentaria del high school norteamericano y unos entrañables parásitos alienígenas que esta vez no son metáfora ni de comunismo ni conformismo sino puro pretexto para el jolgorio.

Hasta la próxima, permanezcan en sintonía, porque seguiremos incordiando.

lunes, 28 de febrero de 2011

Malgust-O-Vision: Night of The Creeps




Con mi proverbial habilidad para meterme en todo tipo de embolados, os presento un nuevo evento en el cual estoy colaborando en su organización. Malgusto, el emporio villenero textil, nos convoca a todos los alicantinos el próximo 3 de Marzo en ese referente imprescindible que es ya la Asociación Cultural Ochoymedio, al reestreno mundial de la película "Night of the Creeps", conocida en todo videoclub que se preciara como "El Terror llama a su puerta".

Para celebrar tal magno evento, se degustará "Agua de Violencia", un cóctel diseñado exclusivamente para la ocasión, y que les ayudará a disfrutar de la película en condiciones así como embotar sus sentidos para sacarle a más de uno los cuartos con el irresistible tenderete de las camisetas de Malgusto. Todo el tinglado estará amenizado por una sesión musical que Don Jose lleva preparando desde hace semanas en su mansión de Villena y que estará repleta de sobrenaturales hits. ¿ Qué más pueden pedir ? !!! Les esperamos !!!

jueves, 10 de febrero de 2011

Protopartículas

Clickeen aquí (No va bien la opción de incrustar) para ver otra pequeña -- por la duración -- maravilla del director ilicitano Chema García, recientemente galardonada con una "honorable mención" en el Festival de Suandance.

martes, 1 de febrero de 2011

El Re-Incidente (Vigalondo, 2011)


Ese de allí es el cántabro ese que está fatal, ¿no?


Sobre el Incidente Vigalondo, poco se puede añadir más. Si visitan el blog del propio afectado, podrán leer aparte de la opinión del director así como otras firmas invitadas que aportan interesantes perspectivas sobre el affaire (en particular destacaría la de Tones con una traca final que suena incluso a manifiesto generacional).

Mi posición sobre el asunto coincide mayoritariamente con la que podrán leer en el blog del director y me parece ridículo hasta tener que entrar a justificar la postura del director. De las reacciones de ciertos medios que por razones empresariales aprovechan la movida para embestir a raíz de la participación de Vigalondo en la campaña de El País, tampoco creo que haga falta hablar. Un periódico que insinúa que miembros de un partido democrático conspiraron con terroristas para matar 200 personas en aquel aciago 11M (y provocar que el Gobierno de España mintiera sobre la autoría del mayor atentado de la historia de España), que no dejará de decir sobre un twittero.

A mí lo que más me ha molado de todo este sarao, ha sido ver como Vigalondo ha sido fiel al espíritu del humor, de la comedia y si me apuran del Twitter. Todo podría haberse solucionado con un tweet espantada donde afirmara que todo se trataba de un simple malentendido y pedir perdón a propios y extraños. Pero no. Aún siendo consciente de que sólo podría empeorar el asunto , Vigalondo decide hacerse un bonzo y jugársela en un todo por un todo con un crescendo de tweets que sabe que sólo pueden acarrearle una hecatombe mediática. Con un par.

Quiero creer que el mundo no puede ser tan necio para que este incidente pueda suponer un obstáculo para la carrera profesional de Vigalondo aunque zancadillas no le están faltando. A mí por lo menos, su insobornabilidad ante la que está cayéndole encima está siendo una de los pocas alegrías que nos está dando este abrupto 2011.