domingo, 3 de febrero de 2013

España es Gotham


Why so serious? You rule!

Un día después de que Rajoy nos explicara que el es un señor honrado,  que se sacó una oposición a los 23 años y que tenemos que estarles agradecidos porque decidiera dedicarse al servicio público en vez de forrarse en alguna de las agencias subsidiarias del Estado o la Empresa por fin me decido a escribir sobre el Escándalo Bárcenas o como el ex-tesorero del PP ha puesto por fin en marcha el ventilador.

Sinceramente no le doy mucha importancia a la libreta. Sí, es un documento de un delincuente donde podría aparecer el Rey de España, Jorge Javier o yo mismo. Los pápeles de Bárcenas en sí no son prueba de nada específico. El problema es el contexto político y judicial que se enmarca en una investigación donde existen más que indicios de una presunta financiación ilegal del partido lo cual lo convierte en una posible y presunta cara B del Partido Popular lo cual podría conducir a una investigación que demostrara la corrupción de toda la cúpula del PP. Veremos que sale de ahí.

Pero insisto, para mí ni eso no es todavía lo más grave. Para mí lo que es absolutamente nauseabundo es que a este delincuente que de forma inexplicable guarda 22 millones de Euros en una cuenta en Suiza ha sido defendido por su partido a capa y espada. ¿Nadie recuerda aquellas "tramas contra el PP", "la cacería de Garzón" y "la policía de Rubalcaba? Pues miren señores, aquí lo tienen. Todo vuestro,  ahora son sus rehenes. Todo un Gobierno a merced de un delincuente que se ríe, bebe champagne en hoteles de lujo y que se acoge a amnistías fiscales hechas a medida.  Rajoy ha convertido a España en una aburridisma película de Nolan sobre Batman donde, sí, el Joker ha ganado.




lunes, 31 de diciembre de 2012

2012: Un repaso tangencial



No sé si alguna vez les he contado que aquí donde me ven soy bastante fan de las 2 primeras novelas de la saga vampírica de Anne Rice. De hecho me gusta hasta la película. En el primer libro la autora describe con bastante acierto la pulsión que lleva a los vampiros más vetustos a apadrinar a alguien más joven que les ayude a entender su tiempo. 

Donde algunos quizás vieran una metáfora de la vampirización de la juventud, yo siempre vi la idea de la humanísima paternidad y la maternidad. Los vampiros estériles, incapaces de tener hijos, se veían obligados a crear otros vampiros que les permitieran abrazar el zeitgeitst. Como bien recoge Houllebecq en muchas de sus obras, la inmortalidad por mucho que podamos pensar no es más que un pasaporte al hastío, la parálisis y el aburrimiento. Ya lo decía Freddy Mercury.


Y de lo que haré con este blog ya hablamos el año que viene (Arf, Arf...)

Disfruten.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

La Contrarreforma Rajoy



Quien nos iba a decir a los españoles que Aznar pasaría a la historia como un moderado. Aznar podrá tener algunas virtudes y unos cuantos defectos pero no se le debe negar su astucia. Cuando alcanzó el poder entendió que pese a que el PSOE estaba en horas bajas, existía un voto sociológico de izquierdas que no podía desafiar así como así. De esta manera, en su primera legislatura se limitó a dar una imagen de eficiencia en la economía y no emprender ninguna de las políticas que el ala más escorada de sus votantes le exigían. Con Aznar no hubo enmiendas a la ley de aborto, revisiones de las políticas lingüísticas ni reformas laborales de calado. !Y la nave iba! !Vaya si fue! España iba bien pero al PP le fue de puta madre, hasta su gran fiasco del 2004.

Ha tenido que llegar Rajoy con un PSOE pulverizado, una absoluta falta de liderazgo y una creciente influencia de los medios más derechistas para iniciar un Contrarreforma de España en toda regla. Una contrarreforma además de dudosa legitimidad democrática porque ninguna de estas medidas ni económicas, ni fiscales, ni judiciales ni educativas iban recogidas en su programa electoral. En España se está usurpando  la soberanía nacional con un descaro que acongoja. Pero no se preocupen, la fidelidad canina del PP les garantizará en unos cuantos años unos buenos millones de votos.

La penúltima línea roja que ha cruzado el Gobierno del PP ha sido esa aparentemente sensata medida de permitir que cualquier alumno pueda elegir el castellano o el catalán como lengua vehicular. Lo que se vende como un ejercicio de derechos fundamentales no deja de ser la quiebra de un modelo que garantiza la buena salud del catalán, la cohesión socioeducativa, la integración social y que, en definitiva, no deja de ser un modelo elegido por el Parlamento Catalán en virtud de sus competencias. Ojo, no digo que un modelo bilingüe sea una locura o un disparate, pero si Cataluña eligió ese modelo que funcionaba de manera razonable ¿Por qué se debe cambiar?

¿Es consciente el Gobierno de Madrid de la absoluta ruptura del sistema educativo que supone el cambio de modelo? ¿Que se hará en los pueblos y en los centros a partir de ahora? ¿Segregar en función del idioma? ¿Crear grupos? ¿Dotar el doble de maestros y alumnos? Actualmente todos los niños catalanes acaban secundaria sabiendo catalán y castellano. ¿Es eso malo? ¿Que traerá el nuevo modelo?

Sí, lo quieren saber, quizás deberían pasarse por la Comunidad Valenciana donde un modelo híbrido ha llevado al continuo deterioro y arrinconamiento del Valenciano. Y no tiene nada de malo, es lo que los valencianos hemos querido, convertir nuestra lengua en un mero folklorismo, pero me parece legítimo que los catalanes quieran otra cosa. Les deseo suerte.


lunes, 26 de noviembre de 2012

25N: Gana Cataluña




Diputados de CiU, ERC e IC vuelven de las urnas.

En un día después a unos comicios ya conocen el ritual. Políticos, medios, bloggers se afanan a reducir todo a una óptica futbolística con ganadores, perdedores, héroes y villanos. Afortunadamente las cosas no son siempre lo que parecen por mucho que las portadas y cabeceras quieran monopolizar la interpretación de la realidad. Vayamos nosotros por partes:

1. Gana Cataluña: Cospedal ha tenido los santos huevos de decir que estas elecciones han sido un fracaso habiendo cosechado el record de participación en las Auton´´omicas. De nuevo el PP demuestra su desprecio permanente a toda manifestación electoral que no se traduzca en una victoria o una mayoría operativa. !Enhorabuena a los catalanes por tratar de tener algo que decir sobre su futuro!

2. Más ha hecho el ridículo. En un contexto socioeconómico aciago, el tahur Más quiso capitalizar el descontento social e identitario para conseguir una mayoría suficiente que le ungiera como el líder de una Cataluña próspera, independiente e inexistente. El hostión ha sido de órdago. 12 diputados menos con un programa de máximos. Ouch...

3. Ay, el PSC... Tras las alegrías andaluzas, el PSOE sigue en caida libre. Hablan de crisis de ideas pero desde mi punto de vista su debilidad es orgánica. A día de hoy están muy lejos de ser un partido político que tenga su estructura y sus afiliados.... Sólo donde pervive un aparato, como en Andalucia, se observa cierta fortaleza política. Y el caso es que en Cataluña es uno de los territorios donde más Partido tienen los socialistas. A este PSOE le queda todavía mucho desierto que recorrer, ser el contrapunto del PP, desde hace ya unos años que no es suficiente.

4. Sale reforzado el PP: Hacia años que no le venían buenas noticias al PP desde Cataluña pero el descalabro de CiU, el derrumbe del PSC y el auge de los indepentistas le han hecho pasar como buenos unos muy modestos resultados. Aun así, el temido reto soberanista parece que sigue en pie aunque se haya mitigado el mesianismo de Más.

5. El derecho a decidir.. Siempre se ha bromeado que en la sede de ERC tienen un busto de Aznar y ahora parece que tras el éxito cosechado, le van a tener que poner otro a Artur Mas.  Por mucho que "La Razón" o "ABC" lancen vivas a España, la realidad es que el voto indepentista ha ganado al unionista. No sabemos que saldrá de este nuevo escenario pero si los partidarios del "derecho a decidir" no consiguen traducir su impulso en avanzar el proyecto catalanista puede que se abra una crisis definitiva en el nacionalismo catálán.

6. Envidia: Y el gusto que da ver unos resultadosde unas elecciones catalanas. Comparenlos con unos de unas elecciones murcianas, manchegas o incluso valencianas con esos partidos monolíticos tan soberbios y que se sienten invulnerables con sus políticas de bloques... Que fenómenos como Ciutadans o CUP consigan  representación y que existan diversas escalas de grises dentro de las distintas opciones políticas demuestran la riqueza y diversidad ideológica frente al estatismo democrático que se vive en el resto de España.

!Enhorabuena Cataluña!

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Hey Obama!



Hace 4 años en plena efeverescencia bloggera celebré la victoria de Obama con gran entusiasmo. El simbolismo de su candidatura, la esperanza que proyectaba y la negra sombra que dejaba la ominosa Administración Bush hizo que su victoria fuera toda una epifanía global.

Hoy no voy a decir ni mucho menos que no me alegre de su victoria frente a los inquietantes Romney y Ryan (Sobre todo el segundo, delfín del Tea Party y un muy serio candidato a presidir Estados Unidos en unos años) pero es evidente que nuestro júbilo viene muy matizado.

¿Ha decepcionado Obama? Yo creo que ha sido un Presidente que ha gobernado razonablemente bien y que a diferencia de su antecesor ha dejado un mundo más estable tras su mandato. Pero nuestro problema es que Obama está muy lejos y  en Europa pintan muchos bastos. 

Aquella famosa crisis de las Subprime que se originó en la Costa Este Estadounidense hace tiempo que abandonó el continente y llegó a nuestra vieja Europa a hacer trizas un proyecto que sigue adelante sin ninguna convicción y por pura inercia institucional.

¿Necesita Europa un Obama? No, el infeliz dimitiría en cuestión de semanas. Lo que necesitamos es lo que sí Obama tiene un proyecto colectivo nacional que le avala y eso es algo que no es que carezcamos en nuestro envejecido continente sino que las tendencias, como demuestra Cataluña o los pataleos alemanes,  van precisamente en otra dirección. Sin ciudadanos, sin solidaridad territorial, nunca habrá esa Europa con mayúsculas. Y entonces más nos vale asumir nuestro rol de Parque Temático Pintoresco Global y dejar el proyecto europeista en una nada desdeñable libertad de mercancias, capitales y personas. 

domingo, 4 de noviembre de 2012

Bloqueo del Escritor (Wikipedia)


Bloqueo del escritor




Se conoce popularmente como bloqueo del escritor al fenómeno psicológico en el que un escritor profesional pierde la habilidad de escribir, la inspiración y la fluidez creativa. Esta obstrucción de la inspiración creativa puede tomar horas, días, semanas o meses y, en casos extremos, años o el resto de la vida, lo que ha ocasionado el retiro de algunos escritores.

Las causas de esto no están del todo claras pero se cree que responde a diferentes factores psicológicos como puede ser el estrés, la depresión o los problemas personales. Algunos creen que el bloqueo se da cuando el escritor sufre frecuentes distracciones y necesita retirarse o aislarse por un tiempo.

Otros aseguran que cuando un escritor publica libros muy exitosos y ampliamente galardonados, tiene dificultades para continuar escribiendo temeroso de que no podrá estar a su nivel.

En el libro del 2004 The Midnight Disease: The Drive to Write, Writer's Block, and the Creative Brain,4 la escritora y neuróloga Alice W. Flaherty argumenta que el proceso de escritura se genera en determinadas áreas del cerebro y, cuando estas dejan de activarse, se produce el bloqueo.

Diferentes películas han tratado sobre el tema, generalmente de forma cómica, por ejemplo la película Más extraño que la ficción con Will Ferrell; Wonderboys, donde un escritor bloqueado y adúltero, Michael Douglas, es acosado por su editor (Robert Downey Jr.) y debe distraerlo por toda la ciudad; o la película de Johnny Depp La ventana secreta basada en un relato de Stephen King.

También se puede observar un claro ejemplo en el videojuego "Alan Wake", el cual el protagonista sufre un bloqueo de escritor desde 2 años y se traslada a un pueblo para intentar volver a escribir.

domingo, 14 de octubre de 2012

Marca España: ¿Una marca blanca?


Que terribles las palabras de esta pasada semana de Wert el ministro de educación. Y no porque sean ofensivas sino porque en el fondo denotan la tremenda debilidad de la idea de España. ¿Se imaginan a un secretario de estado norteamericano diciendo que tienen que americanizar a los tejanos? ¿O a un ministro galo diciendo que deben afrancesar a los ciudadanos de Bretaña? ¿No sería bochornoso?

Los niños catalanes no necesitan ser españolizados porque ya son españoles. Lo que a algunos todavía les cuesta mucho entender es que se puede ser español y que el castellano no sea tu lengua materna, que ni siquiera te sientas español o que te la traigan al pairo los toros o los éxitos de 11 millonarios vestidos de rojo detrás de un balón.

Para algunos es evidente que ser español es simplemente votar al PP.

PS: No se pierdan la inminente ola de catalanofobia que el PP y sus grupos mediáticos afines van en breve a provocar. Y por supuesto los independentistas catalanes encantados. Es una situación WIN/WIN para ambos, unos agitando el fantasma del "España se rompe" y los otros poniendo el grito al cielo ante una nueva Batalla del Ebro.  Maximalismos subproductos de una CT que se niega a desmoronarse.